Tengo la suerte de haber nacido en una época en la que artistas como WOS (en ARRANCÁRMELO) se ocupan de cantar reflexiones necesarias. Algo que me ayuda a superar el cringe de apropiarme de este tipo de frases.
El título de este news me acompaña dentro y afuera del agua. Incluso cuando no está sonando la canción. Porque sí, parece que todo es muy resbaloso. El cambio es la única constante, y siento que estoy avanzando en el juego de Aladino hacia niveles donde la escenografía ni siquiera ha sido validada por el departamento de arte, ya que el equipo de producción no sabe cómo continuar.
Estamos siendo cuidadosos
Como caminando por un piso resbaloso
Sabiendo que un paso en falso nos lleva al fondo del pozo
Será lo tembloroso de la espuma bailando en mi corazón rabioso
Creo que hace tiempo se desconectó en mí el cable que enlazaba lo que me hace bien con mis acciones:
A veces, surfeo hasta insolame y terminar con fiebre por dos días.
Me lanzo en olas que sé que me van a cortar la cara (literal y simbólicamente).
O, por desenfocarme en el take-off, me he quebrado las costillas al caer sobre las quillas (rima bien, pero dolió mucho).
Y así podría seguir…mi cuerpo entero es un mapa de aprendizajes denotados por cicatrices.
Sin embargo, conozco mis límites, aprendí a medirme, pero… “visteH como es”, a veces me pierdo.
No niego ni afirmo que algo así también me pasa en la tierra. Sé lo que me hace bien. Conozco y reconozco los alimentos que me nutren, las bebidas que me hidratan y las lecturas que me inspiran. Sin embargo, hay veces en las que no tengo nada en la heladera, duermo mal, consumo contenido “falopa”, me veo con gente que no me banco y me exijo de más.
Me presiono y me empujo a ir por esas olas que no puedo tomar—ni ahora, ni quizá más adelante. Porque son solo una buena foto, y esa etapa ya no es la mía.
Y desconfío, el miedo a dar un salto y encontrar vacío
Ansío que esto que siento no sea mío
¿Por qué de pronto se siente tan frío?
Parece que saber hacerse bien es todo un desafío
¿Tan complejo es hacerme cargo de lo que me hace bien? ¿Tanto me cuesta entender que hay olas que sí voy a disfrutar y olas que me van a lastimar?
¿Es que acaso lo quiero todo y lo quiero YA, sin importar lo que me diga el cuerpo?
Y, qué decirles… a esta edad (jaja, ya mayor y a un mes de cumplir años), creo que llegó el momento de reconectar el cable y empezar a ir por lo que realmente me hace bien.
Porque WOS también dice:
Y no
No me pidas que no vuelva a intentar
Que las cosas vuelvan a su lugar
Sobre todo, si no puedo liderar mi propia vida, ¿cómo voy a ser capaz de liderar mi empresa, mi casa, los equipos o los proyectos con los que sueño?
Prefiero lo tortuoso del ritual
Que lo decoroso de estar siempre igual
Reconozco que me limita más no hacerme cargo del mensaje que tomarlo con las dos manos e ir hacia adelante. Así que… quizás este desafío sea el que le dé “otra” gracia a la vida.
¿Cómo van a convencerme de que la magia no existe?
;)
News from the peak
¿Ustedes vieron el FOTÓN que nos regaló Pacha Lina Luque Light? 👀
Inspo
El español del que venimos hablando hace un par de entregas Nacho Sebastia, no para de tirar centros. Y esta vez la puso en el ángulo al tratar el tema de expectativas, disfrute y surf. En este sentido mi mantra es “Menos expectativas, más felicidad” ¿Cómo formulan el suyo?
Herramientas:
Ahora bien, ¿Cómo conectar el cable que va entre lo que necesitamos y lo que hacemos…? demasiado para pedirle a este blog (osea a mí que responda eso) peeero ustedes ya lo saben. Ya lo tienen ahí adentro, en su cora. En mi caso les puedo contar que me sirve pasar tiempo sola, cuidar mi energía, y reflexionar escribiendo o dibujando.
Comunidad
Compartí con quién se te vino a la cabeza.
Pasa a buscar tus stickers de Dosis Marina por BlueMoon en Mar del Plata, Argentina.
Deja tu comentario sobre esta entrega debajo.